Obviamente Australia se ha visto afectada por la Crisis Económica como cualquier otro país insertado en la economía global. Afortunadamente, el golpe no ha sido tan duro como en otros continentes. Esto se debe a un plan de estímulos por parte del gobierno el cual consistió, en subvenciones en metálico, es decir, dinero para gastar al comienzo de la crisis y, en inversiones, ambos complementados por el aumento de impuestos.
Australia es uno de los países más ricos en recursos naturales, muy en especial de minerales como el hierro.1
Ciertamente el deterioro de la demanda global tuvo un gran impacto en las cuentas locales, ya que Australia es un gran proveedor en la zona de Asia-Pacifico, y toda la zona resultó, muy afectada. Por primera vez en casi 20 años Australia está, entrando en zona de retroceso en cuanto a crecimiento económico, y probablemente en recesión.2
Las industrias manufactureras son probablemente las que más han sentido el golpe: Están reduciendo horarios, despidiendo gente o simplemente cerrando fábricas. Los servicios en general no han recibido un impacto tan importante.
El sistema financiero, que fue el detonante del problema, permanece intacto. En particular los grandes bancos australianos que antes de la crisis estaban en el top 100 mundial, ahora están en el top 15.
El mercado inmobiliario, si bien detuvo su espectacular crecimiento de los últimos años, se mantiene más o menos estable.
El gobierno decidió, a fin de año repartir millones de dólares entre los jubilados con el objetivo que éste dinero extra se reinyecte y la economía no se detenga.
Por otro lado el gobierno ha bajado drásticamente la tasa de interés de referencia, lo que ha representado para toda la población un alivio en el pago de los servicios de deuda hogareños.
Como medida para no afectar las fuentes de trabajo locales, últimamente se ha hablado de la posibilidad de cerrar o disminuir la inmigración, siendo los recién llegados los más perjudicados. El mayor y el más crítico problema para el nuevo inmigrante, sobre todo lo demás, es conseguir el primer trabajo local. Australia es uno de los destinos a tener en cuenta para hacer negocios fuera de nuestras fronteras. En la actualidad, Australia se ha posicionado como uno de los países desarrollados más fuertes en cuanto a tasas de crecimiento sostenido.
Diversos factores han contribuido a este desarrollo económico:
1. La apuesta por la tecnología (en 2007, Australia fue el tercer país en orden de dominio de competencias tecnológicas).
2. Los avances en transporte de viajeros, lo cual también ha favorecido el intercambio de ideas.
3. Un mayor acceso a la educación de calidad.3
Fuentes de consulta: 1http://finanbolsa.com/2010/08/26/australia-la-salida-a-la-crisis-financiera/ 2http://cangurolandia.blogspot.com.es/2009/03/australia-y-la-crisis-mundial.html 3http://mkpuzzle.com/2012/02/03/la-economia-australiana-es-una-de-las-mas-resistentes-del-mundo-a-la-crisis-economica-y-financiera-mundial/